IMPORTANCIA DELA MEMORIA
HISTÓRICA
Por: Oscar Guillermo Sabogal
y Paulina Mendieta Hernández.
Este
texto presenta la importancia que tiene la reconstrucción de la Memoria Histórica de los habitantes de un
país, de una comunidad o de cualquier grupo humano que haya sido víctima de infracciones
a los Derechos Humanos; donde es frecuente que predomine la versión de la
historia de los victimarios. Cambiar la historia, borrarla o acomodarla de
acuerdo a los intereses de las fuerzas que tienen el poder, es la estrategia
más efectiva que utilizan estos grupos.
Propugnar
por la defensa y promoción de valores que enaltezcan la dignidad humana, se constituye
en un medio efectivo en procura de cambiar la verdad establecida.
Conocer
la memoria histórica se convierte en una necesidad de todo grupo humano y porque
no decirlo de todo ser humano, al conocer la historia se reconoce el pasado, se
vive el presente y se construye el futuro.
El
conocimiento del pasado, contextualiza acontecimientos
por los cuales han sucedido hechos que inciden en la vida y la existencia de
los seres. El presente se construye a partir de los saberes históricos, que
conducen a la persona o grupo de personas a reflexionar sobre él y a proyectarse hacia el futuro, con la
esperanza de no repetir aquello que haya causado dolor y sufrimiento.
Entonces,
la reconstrucción de la memoria histórica de la comunidad del corregimiento El
Bosque- Murillo Tolima que es nuestra propuesta investigativa, se constituye en
una necesidad.
Se
constituye en una necesidad, porque esta comunidad al igual que la mayoría de
las comunidades rurales de Colombia, fue escenario de violaciones a los
Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario, por los grupos en
conflicto que existen en el país. Fenómeno que puede volver a suceder.
Porque
en palabras de Giraldo M, Javier (2004) “El olvido se
inscribe como pieza clave de las más perversas estrategias de represión de la
identidad, tanto de personas como de familias, comunidades, organizaciones y
pueblos. El olvido facilita enormemente la manipulación de esa identidad por
parte de las instancias de poder e implica censuras ocultas a formas de pensar
y a proyectos histórico sociales”.
La reconstrucción de la memoria
Histórica es la evocación del hecho real,
que debe de ser sustentado por una investigación exhaustiva y que describa con
pruebas contundentes los acontecimientos; El principal propósito de la
reconstrucción de la Memoria Histórica es adentrarse en la conciencia de los
seres humanos con los objetivos relevantes que son: que el acontecimiento jamás se vuelva a
repetir y el resarcimiento a las
víctimas que pueden ser: una persona,
una familia, una comunidad, un
grupo humano o un todo social.
El conocimiento de la memoria
histórica transforma las comunidades o grupos de personas en seres autónomos, críticos,
reflexivos y libres.
En tal sentido aquellas personas
que integran esas comunidades se convierten en protagonistas activos de los
procesos sociales de cambio.
BIBLIOGRAFÍA
Giraldo, Javier M. (2004). Memoria Histórica y Construcción de Futuro.
Pedreño, José María. (2004) ¿Qué es la Memoria Histórica?
No hay comentarios:
Publicar un comentario